722 662 559 | 876 450 098 | Paseo de la Constitución 23, Zaragoza

Fisioterapia tras una Fractura

Introducción

La fisioterapia desempeña un papel crucial en la recuperación de los pacientes después de una fractura ósea. Su objetivo es restaurar la movilidad, fuerza y funcionalidad del área afectada, minimizando complicaciones como la rigidez articular, atrofia muscular y disminución de la propiocepción. El abordaje fisioterapéutico varía según el tipo de fractura, la zona afectada y el tratamiento médico recibido (conservador o quirúrgico).

Fases de Rehabilitación

1. Fase de Inmovilización (Aguda)

  • Objetivo: Control del dolor, prevención de atrofia muscular y mantenimiento de la circulación.
  • Técnicas utilizadas:
    • Crioterapia para reducir la inflamación.
    • Movilización de articulaciones no afectadas para evitar rigidez.
    • Ejercicios isométricos para minimizar la pérdida de fuerza muscular.
    • Educación postural y uso de ayudas técnicas si es necesario.

2. Fase de Movilización (Subaguda)

  • Objetivo: Recuperar la movilidad articular y prevenir adherencias.
  • Técnicas utilizadas:
    • Movilización pasiva y activa-asistida.
    • Ejercicios de fortalecimiento progresivo.
    • Terapia manual para mejorar la elasticidad muscular y reducir restricciones.
    • Hidroterapia en casos indicados para facilitar el movimiento sin impacto.

3. Fase de Recuperación Funcional

  • Objetivo: Restaurar fuerza, coordinación y estabilidad para retomar las actividades diarias y deportivas.
  • Técnicas utilizadas:
    • Ejercicios de resistencia progresiva con bandas elásticas o pesas.
    • Entrenamiento de la propiocepción para mejorar el control motor.
    • Simulación de actividades funcionales específicas según la necesidad del paciente.
    • Electroterapia para fortalecer músculos si es necesario.

Importancia de la Fisioterapia Personalizada

Cada fractura requiere un plan de rehabilitación adaptado a la edad, condición física y demandas del paciente. Un seguimiento adecuado mejora los tiempos de recuperación y previene secuelas como pérdida de movilidad o dolor crónico.

Conclusión

La fisioterapia tras una fractura es esencial para una recuperación óptima. Un tratamiento adecuado y progresivo permite restaurar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida del paciente, evitando complicaciones a largo plazo.

En Magno Fisioterapia & Salud en el centro de Zaragoza tenemos las mejores herramientas para los tratamientos tras una fractura.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Ver
Privacidad